Vinculado a la fuente – Sobre la importancia de cultivar el «lugar interior» en los procesos de cambio social

El economista y científico social Dr. Otto Scharmer, oriundo de Alemania, ha desarrollado junto con otros colegas del reconocido Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) un concepto teórico y un camino práctico, que apunta a un cambio socio-económico profundo. Este concepto se centra en la pregunta de ¿cómo individualmente y como humanidad podemos cumplir nuestra responsabilidad global para que nuestras acciones ya no produzcan los efectos que nadie quiere? Destrucción del medio ambiente, pobreza, injusticia social. La idea es que reflexionando las diferentes crisis globales – ecológica, social y espiritual en conjunto – se desarrollan soluciones sostenibles que abarcan el bien común de todos atravesando los diferentes sectores sociales.
Conversación OttoEugenio

Otto Scharmer llama a su concepto, desarrollado a partir de muchas prácticas y experiencias concretas «teoría U». Esta señala que hay un «punto ciego» en los procesos de cambio social: cómo se desarrolla una situación social depende de la pregunta ¿con qué atención y desde qué «lugar interior» se acerca un individuo o una comunidad a la misma? Una capacidad fundamental es el escuchar, el tener la mente abierta hacia los demás y el escucharse a sí mismo y el percibir lo nuevo que emerge en lo colectivo.

Cada vez más personas en todo el mundo utilizan el concepto del «proceso U» para provocar cambios sociales: individuos, organizaciones e incluso gobiernos, como el escocés. El sacerdote católico de la congregación Maryknoll, Eugene Toland, que ha estado trabajando con Otto Scharmer por más de 10 años, también incorpora el camino de la «U» en su trabajo práctico en el Centro Misionero Maryknoll en Cochabamba, Bolivia. La «Teoría U» no solo le proporciona a Eugene Toland herramientas prácticas efectivas para su misión, sino que también enriquece su propia práctica espiritual.

En los últimos años, miles de activistas sociales de todo el mundo han participado en los programas en línea acerca de Teoría U y han fundado grupos locales para realizar acciones concretas. Estos programas gratuitos se pueden encontrar en:

www.presencing.org

www.ottoscharmer.com/programs/ulab

Otros documentos

En septiembre de 2024, fuimos 6 chicas de Bruselas a Bolivia. Viajamos para conocer y compartir con otros colectivos de jóvenes comprometidos por el cambio social.

Una experiencia desde la integración del cuerpo, el espíritu y la comunidad

Ir conociendo barrios y jardines colectivos para compartir desde la alimentación en Bruselas.

No início do ano 2024, um convite foi lançado para “compartilhar energias e caminhos de transformação”. Ninguém sabia o que ia passar e nos deixamos surpreender

Comparte en tus redes sociales...

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email