Creamos espacios donde nos nutrimos y transformamos, individual y colectivamente. Un contenedor para la transformación, donde le damos valor al encontrarnos con otros como una posible fuente de inspiración. Los otros pueden ser un espejo que reflejen las propias potencialidades. Símbolos universales, historias colectivas, memorias ancestrales, el diálogo profundo y la presencia plena nos ayudan a lograr estas transformaciones.
Creamos espacios en los cuales se crean conexiones entre personas y entre experiencias de transformación. Puentes para trasladarnos de una experiencia individual a una colectiva, puentes entre personas. Creemos firmemente que los cambios que necesita el mundo de hoy deberían ser co creativos y colaborativos, superando patrones de comportamiento inconscientes, rutinarias e integrando nuevas maneras de estar y ser en el mundo.
Co-creadora
Camino aprendiendo a generar y entretejer diálogos. Es una labor constante y cotidiana porque se hace entre varias personas diversas… iguales en dignidad… tejiendo realidades a partir de sueños comunes.
Escuchar los distintos lenguajes que hacen al diálogo me permite cuidar los procesos… con libertad y conexión.
Co-creadora
Llevo una vida ligada al desarrollo personal y social a través del lenguaje corporal. Comencé como actriz y bailarina.
Mi formación en el Magíster en pedagogía Teatral, me llevó a movilizar los aprendizajes del Teatro hacia otros espacios, no sólo en la formación de actores. Me fui especializando en la traducción de diversos contenidos cognitivos a experiencias de aprendizaje. Luego me surgió la inquietud de los sistemas humanos como organizaciones vivas, formándome con un Magíster en Desarrollo Organizacional que me llevó a mirar los sistemas y, a través de la formación de Coach Ontológico, encontrar nuevas maneras de incluir la palabra.
Hoy, soy fundadora de COincidir, una plataforma colaborativa para el desarrollo humano y el buen vivir. Buscando hacer coincidir personas, metodologías y mundos.
Co-creador
Me recibí de curioso y aventurero luego de recibirme de abogado y experimentar la vida tribunalicia. Sali corriendo hacia la mediación de conflictos y las metodologías de transformación social luego comprender que las argumentaciones desapegadas de los sentimientos e intermediadas por un tercero ajeno al conflicto no tienen ningún valor.
Soy padre de Simón (12) , Lucas (10) , Francisco (8) y Luz (meses) y esposo de Carolina, una mujer maravillosa que me regaló la vida.
Trabajo caminando con las personas. Me gusta iniciar y caminar en procesos de cambio social, personal y organizacional. Creo que con valentía y perseverancia podemos cambiar lo que nos condiciona y ser comunitariamente libres. Gracias por esta oportunidad
Co-creadora
Hoy me entiendo como alguien que tiende puentes entre seres humanos de diferentes culturas, países, continentes para juntos reflexionar sobre nuestra esencia humana y sobre ¿cómo humanizarnos (más)? Ofrezco espacios de conexión profunda entre las personas y sus experiencias. Estas conexiones crean un sentido de pertenencia a un mundo común que respeta a todas las personas, seres vivos y la tierra en sí y da energía para transformar(nos) a nivel personal y colectivo.
Estoy convencida que solo juntos, superando las fragmentaciones e incluyendo a los que “normalmente” no están incluidos podemos cocrear un futuro donde las próximas generaciones puedan vivir en paz. A esto quiero aportar.
Si tienes cualquier tipo de pregunta, siéntete libre de escribirnos unas lineas, apenas tengamos la oportunidad nos comunicacemos contigo. ¡Es una promesa!
Impulsadora
Estefanía viene de Colombia, un paraíso de diversidad, de una familia de apicultores, siempre ha estado relacionada con pequeños productores de todo tipo de alimentos. Actualmente trabaja buscando alternativas de relacionarnos e intercambiar alimentos y saberes.
Los espacios de Altoparlante se construyen y crecen constantemente, esta página estará lista muy pronto.
Impulsadora
Ángela viene de Bolivia, desde hace tiempo viene compartiendo con muchos grupos activistas que se preocupan por el cuidado del medio ambiente y por encontrar otras maneras de vivir en la ciudad, en comunidad y ha encontrado que la comida nos une y es un buen lugar para comenzar el cambio.
Este es un espacio de conexión e inspiración, una pequeña comunidad interesada en experimentar y construir colectivamente cambios sociales.